Se realizará una evaluación continua del desarrollo del Plan a través de las reuniones de coordinación con tutores, Jefatura de estudios y CCP, y de cuestionarios que cumplimentarán el alumnado, profesorado y padres.
La evaluación del POAP se desarrollará, mediante cuestionarios, que resuman la actividad realizada por los tutores y que incluyan los siguientes indicadores:
Actividades con las tutorías.
Calendario de reuniones periódicas.
Elaboración de materiales y diseño de actividades
Grado de colaboración del profesorado a este respecto.
Asesoramiento
Elaboración conjunta de materiales.
Elaboración de instrumentos de seguimiento, evaluación.
Actividades con el alumnado.
Valoración e información de los alumnos.
Propuestas de mejora.
Se elaborará una memoria final del POAP a partir de la información recogida.
Se te presentan a continuación varios dilemas que podéis comentar en clase, teniendo en cuenta todo lo que habéis aprendido llegados a este punto, debéis argumentar vuestras opiniones, comentando posibles alternativas, así como ventajas e inconvenientes de las distintas opciones.
DILEMA 1
Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo sensacionalista relacionado con la llamada “prensa rosa”. En las revistas del corazón o en programas de radio y televisión donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias por revelar secretos íntimos, asuntos sexuales o fotografías comprometedoras. Está claro que muchas de esas exclusivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas.
Suponte que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o denegar el permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la audiencia de estos programas es altísima. Se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa, ya que los ingresos publicitarios aumentan y solamente si mantienes ese nivel de ingresos te mantendrían en tu empleo.
DILEMA 2
“Tomás tiene un problema con su amigo Mario.Mario abandonó la escuela para trabajar como conductor de camiones porque su padre enfermó gravemente, y tenía que ayudar financieramente a su familia. En una fiesta, los dos se habían emborrachado. Sin embargo, Mario dijo que él podía conducir hasta su casa. En la carretera, toman una curva hacia la izquierda y ven que un coche viene dellado contrario. La conductora del otro coche trata de esquivarlos, pero los dos se chocan y a ella la sacan de la carretera. Tomás le dice a Mario que se detenga para auxiliar a la señora, pero éste no le hace caso. Al otro día, Tomás escucha en la radio que la acompañante del otro auto se encuentra en peligro de muerte, que la policía busca testigos y al otro auto involucrado en el accidente. Tomás presiona a su amigo para que se presente en la oficina de la policía, y le dice que de otro modo él lo hará. Pero Mario contesta que eso es algo que él no va a hacer. ¿Qué harías tú si fueras Tomás?
A
la altura a la que te encuentras en este blog ya es mucha la información que
has debido manejar, es el momento de que recopiles, ya que cuando se te
presenta una decisión debes tratar de encontrar toda la información que te va a
ser útil para resolverlo. Cuanta más información tengas, más preparado estarás
para decidir, como sabes, cuantas más alternativas conozcas más probable es que
deidas bien.
Por
ello, el objetivo de esta actividad es que escribas las alternativas que tienes
con respecto a tu futuro educativo o laboral, así como qué otro tipo de
informaciones necesitarías conocer antes de decidirte por unos estudios o una
profesión. Sopesa pros y contras de cada alternativa, así como las
consecuencias que tendrán tus elecciones. Puedes terminar así, "después de
ponderar las ventajas e inconvenientes de cada una de las alternativas
anteriores DECIDO que la alternativa que considero mejor es........"
Tiempo:
30 minutos aproximadamente
Contenido:
información ofrecida en este blog así como aquella que el alumno haya aprendido
a buscar de forma autónoma
Actividad
individual con posterior puesta en común con el grupo clase.
La Toma De Decisiones es el procesomediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.
ACTIVIDAD 1: "Si yo fuese Elena..."
El objetivo de esta actividad es que desarrolles tu capacidad para tomar decisiones, para ello se te presenta a continuación un conflicto que debes analizar y decidir qué harías tú en esa situación.
Esta actividad la podéis realizar en grupos de 3 ó 4 personas con una posterior puesta en común con el grupo-clase.
Duración: 30 minutos aproximadamente
Elena tiene un
hermano pequeño de 9 años y a su madre le han operado. Ese día el padre va a
quedarse en el hospital acompañándole y ella debe cuidar de su hermano todo el
día. Pero Elena está muy interesada en acudir a la comida de Navidad que han
organizado todos sus amigos.
Ella lo comenta
en casa diciendo que quiere ir y que lleven a su hermano con la abuela, pero su
padre le dice que tiene todas las vacaciones para disfrutar con sus amigos y que
su abuela es mayor para quedarse con su hermano.
Ante esto, no
sabe qué hacer: no insistir más y dejar la salida para otra ocasión o intentar
convencerlos de la importancia de acudir a la comida.
Finalmente plantea
seguir un plan lógico y ordenado de acciones para resolver su
problema.
Nos encontramos en el tercer bloque, en el que se pretende que te familiarices con el mundo laboral, conozcas.....
ACTIVIDAD 1: "PROFESIOGRAMA"
El objetivo de esta actividad es facilitarte el análisis de las características de una profesión para conocerla mejor, por ello te facilitamos este cuestionario-guía que puede ser te tu interés
Contendio: guía sobre características de la profesión
Tiempo: 30 minutos aproximadamente
Actividad individual con posibilidad de puesta en común con el grupo-clase
CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN
a) En qué consiste el trabajo
b) Atractivos y asociaciones
c) Ventajas e inconvenientes
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS
a) Estudios previos para ingresar en la Facultad o Escuela
b) Duración de los estudios y grado de intensidad
c) Ciudades donde se puede estudiar
d) Características de los estudios
Asignaturas más importantes
Técnicas y habilidades especiales
Horarios
OTROS ASPECTOS
a) Condiciones de trabajo de la persona que termina los estudios
b) Escala de sueldos de la persona que empieza
c) Demanda social de la profesión
d) Diversos problemas que están sin resolver en esta profesión
ACTIVIDAD 2 " CURRÍCULUM VITAE"
El objetivo de esta actividad es que sepas hacer un buen currículum vitae que te sirva para encontrar trabajo
Se realizará de forma individual, una vez hecho podéis hacer una puesta en común para resolver dudas y corregir errores.
La actividad consiste en que hagas un currículum vitae. Para ello aprenderás su estructura y la mejor forma de presentarlo. Aquí tienes varios enlaces y dos videos que puedes visitar para que te sea más sencillo.
Aquí tienes la estructura del Sistema Educativo Español, lo necesitarás para realizar la siguiente actividad de esta segunda sesión...
ACTIVIDAD 3. "TENGO UN PLAN..."
Como sabes, al finalizar 4º de ESO tienes que tomar una decisión, esta decisión estará condicionada por la obtención o no del título y por la edad con la que termines, el objetivo de esta actividad por tanto, consiste en que te elabores por escrito "tu plan", es decir, que observando el esquema que tienes arriba te sitúes, sepas decir qué has conseguido ya y qué es lo que quieres conseguir a corto, medio y por qué no, también a largo plazo.
Contenido: esquema de la estructura del Sistema Educativo Español
Tiempo: 30 minutos aproximadamente
Individual con posibilidad de puesta en común del grupo-clase.
Por si tienes dudas en cuanto a qué posibilidades se te ofrecen si has obtenido o no el Título de Graduado en ESO, es conveniente que lo siguiente:
1. CON EL TÍTULO DE GRADUADO PUEDES OPTAR A...
Acceder al mundo del trabajo. Desde que cumplas los 16 años ésta es una opción. No quieres seguir estudiando y prefieres ponerte a trabajar. Ten en cuenta que a menor titulación, menos posibilidades vas a tener de obtener un trabajo cualificado.
Seguir estudios de Bachillerato. En realidad, se trata de cursar uno de los cuatro bachilleratos (que vimos en la primera sesión de "Conocimiento del mundo educativo". El Bachillerato tiene dos años de duración, y si obtienes el título de Bachiller, con él podrás optar a formación profesional (seguir un Ciclo Formativo de Grado Superior) o a estudios universitarios.
Seguir estudios de Formación Profesional. Con el título de graduado puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio que te permitirá, si consigues superarlo, incorporarte al mundo del trabajo con el título de Técnico, seguir estudios de Bachillerato o acceder, superando una prueba, a un Ciclo Formativo de grado superior.
2. SIN EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, SE TE ABREN DOS POSIBILIDADES:
Seguir un ciclo de Garantía Social. En el mismo se te va a impartir una formación profesional mínima, y unos contenidos, también mínimos, de cultura general. Terminado el mismo, podrás optar por incorporarte al mundo del trabajo, o acceder, si superas una prueba de acceso, a la Formación Profesional de grado medio.
Buscarte un trabajo.
Aquí tienes dos páginas para visitar, una te ayudará a conocer qué rama de Bachillerato te va mejor y otra, para aumentar tus conocimientos sobre los Ciclos Formativos.
ACTIVIDAD 4. "QUISIERA SER...Y PARA ELLO SE NECESITA..."
El objetivo de esta actividad es que demuestres que este bloque te ha servido para conocer el sistema educativo, que conoces qué se estudia en cada modalidad de Bachillerato y cuál se debe elegir en función de la carrera universitario o ciclo formativo que se quiera estudiar.
Contenido: sistema educativo
Tiempo: 30 minutos aproximadamente
Individual con posterior puesta en común en el grupo-clase.
Recuerda que puedes volver a ojear toda la información que has visto en este blog, así como pinchar en los enlaces que se te ofrecen para visitar las páginas.
Nos encontramos en el segundo bloque, titulado "Conocimiento del Sistema Educativo"y tiene como objetivo ampliar tus conocimientos sobre todas las posibilidades educativas que se te brindan una vez terminada la E.S.O, ¿quieres conocerlas? pues...¡allá vamos!
ACTIVIDAD 1: "¿DÓNDE ME ENCUENTRO?, ¿HACIA DÓNDE VOY?"
El objetivo de esta actividad es que conozcas los distintos itinerarios de Bachillerato que te ofrece el sistema educativo y que aprendas a relacionarlos con las distintas salidas profesionales.
Contenido: trabajaremos sobre los itinerarios de 2º de Bachillerato, relacionándolos con las salidas profesionales.
Tiempo: todo el que quieras, esta información está aquí para que recurras a ella siempre que la necesites.
Individual
Bachillerato es una etapa que te permite elegir entre distintas modalidades de itinerario y optativas más relacionadas con lo que pretendes estudiar en el futuro, por ello, es muy importante que tomes una decisión adecuada...
Aquí tienes dos enlaces donde encontrarás información sobre este bloque:
Recomendaciones sobre asignaturas relacionadas con posibles profesiones futuras (tanto carrera como ciclo formativo):
1º) BACHILLERATO DE ARTES, en 2º te ofrece dos itinerarios:
Artes Plásticas (más pura y teórica)
Artes Aplicadas y Diseño (de carácter más práctico)
Este Bachillerato está pensando para los alumnos/as a los que les gustaría dedicarse a las artes plásticas, la música, el diseño, el arte dramático, la pintura, las bellas artes...
Este Bachillerato te permite el acceso a ciertos ciclos formativos de grado superior, algunos de ellos serían:
Diseño y Producción Industrial
Realización de Audiovisuales y Espectáculos
Información y Comercialización Turística
Desarrollo de Productos de Carpintería y Muebles
Patronaje...
2º) BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, en 2º te ofrece tres opciones:
Humanidades (si tienes pensado seguir con estudios de letras puras) debes cursar Latín II e Historia de la Filosofía
Ciencias Sociales (Geografía e Historia) debes cursar Matemáticas aplicadas a las CCSS II y Geografía
Ciencias Sociales (Administración y Gestión)
Este bachillerato está pensado para aquellos alumnos/as que les gustase continuar sus estudios relacionados con las filologías, económicas, empresariales, periodismo...
En cuanto a ciclos formativos, te abre las puertas a algunos como...
Secretariado
Servicios al Consumidor
Gestión del transporte
Restauración
Agencias de Viajes
Asesoría de imagen personal...
3º) BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD.
Este Bachillerato te ofrece en el segundo curso dos itinerarios:
Ciencias e Ingenieria (la ciencia que interpreta la naturaleza para transformarla) debes cursar Matemáticas II y Física
Ciencias de la Salud (la ciencia atenta al conocimiento del mundo natural, animal y humano para la mejora de la salud) debes cursar Biología y Química.
Este Bachillerato está pensado para alumnos/as que en un futuro les gustase realizar estudios como medicina, enfermería, veterinaria, ciencias ambientales, farmacia...
También te da acceso a ciclos formativos como los siguientes:
Gestión y Organización de Empresar
Navegación, Pesca y Transporte Marítimo
Diseño y Producción Industrial...
4º) BACHILLERATO DE TECNOLOGÍA. LA CIENCIA Y LA INDUSTRIA
Esta modalidad te ofrece dos itinerarios:
Ciencias e Ingeniería (de carácter más científico)
Tecnología Industrial (enfocado hacia la ciencia aplicada en la técnica y la industria) cursando Matemáticas II y Física.
Este bachillerato está pensando para los alumnos/as que en el futuro quieran realizar estudios como arquitectura, aeronáutica, ingenierias...
También te da acceso a los siguientes ciclos formativos:
Desarrollo de Proyectos Mecánicos
Construcciones Metálicas
Desarrollo de Productos Electrónicos
Sistemas de Regulación y Control Automático
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas
Actividad 2: ¡QUIERO SER UNIVERSITARIO!
Vale, estás en 4º de ESO y puede que pienses que aún te queda mucho tiempo por delante para decidir si quieres ir a la universidad o que carrera estudiar...pero, ¡el tiempo pasa volando! y el objetivo de esta actividad es que vayas familiarizándote, que conozcas la "famosa" PAU (pruebas de acceso a la Universidad), qué es la "nota de corte"...
Contenido: selectividad
Tiempo: el que necesites
Aquí tienes varios enlaces donde encontrarás información referida a la selectividad, qué es, en qué consiste, recomendaciones a la hora de enfrentarse a ella...
El objetivo de esta actividad es que conozcas aquello que se te da bien hacer y te gusta.
Contenido: Conocimiento de las aptitudes, pues en muchas ocasiones las personas nos infravaloramos y pensamos que sabemos hacer menos de lo que realmente podemos llegar a hacer y esto provoca en nosotros una demotivación.
Agrupamiento: individual
Materiales: cuestionario
Duración: 20 minutos aproximadamente
La actividad consiste en lo siguiente:
APTITUDES
A. Comprensión Verbal B. Razonamiento Numérico
C. Aptitud Espacial D. Razonamiento Mecánico
E. Memoria F. Concentración
G. Buena Percepción H. Coordinación Visomotriz
I. Habilidad Manual J. Rapidez Motora
K. Organización L. Sentido Artístico
M. Facilidad de expresión N. Facilidad para idiomas
RA. Razonamiento Abstracto
De las APTITUDES señaladas anteriormente, fíjate que las que destacas. Sé realista y señala a continuación las 3 fundamentales.
Ahora piensa con qué carreras universitarias, ciclos formativos o profesiones crees que se relacionarían mejor tus aptitudes
ACTIVIDAD 4: "ANUNCIO PUBLICITARIO DE UNO MISMO"
El objetivo de esta actividad consiste en ejercitar habilidades de autoconocimiento y de autorrevelación hacia los demás.
Material: folio y bolígrafo
Tiempo: 30 minutos aproximadamente
Agrupamiento: individual y colectivo
La actividad consiste en lo siguiente:
Debéis escribir, a partir de vuestras cualidades positivas, un anuncio en el que te "vendas" a tí mismo. Una vez finalizado, podéis hacer una puesta en común de vuestros anuncios, comentando por ejemplo, qué estudios o profesión se ajustan a vuestras cualidades.
Para hacer el anuncio, haz unas lista de, al menos, 5 cualidades positivas tuyas y 5 logros positivos en tu vida.
(Si no se te ocurren, aquí tienes algunos ejemplos)
GUÍA DE EJEMPLOS:
Determinación, Capacidad
de hacer amigos, Entusiasmo, Perseverancia, Simpatía, Valentía, Dinamismo,
Confianza en sí mismo / a Cortesía, Capacidad de observación, Fuerza de
voluntad, Paciencia, Previsor / a Sensibilidad, Capacidad de disfrute,
Comunicativo, Sentido del humor, Comprensivo / a, Fiable, Alegre, Responsable,
Capacidad de escucha, Expresivo / a, Animoso /a, Organizado, Buena voz,
Capacidad de concentración, Iniciativa, Ecuánime, Generosidad, Cordialidad
Franqueza Adaptable, Auténtico / a, Honesto, Abierto / a, Afectuoso / a,
Trabajador / a, Persistente, Independiente, Creativo / a, Original, Solidario /
a, Marcar un gol, Conseguir ligar, Mantener un secreto, Conseguir hablar en
público, Escribir sin faltas, Leer bien, Resolver un problema, Aprenderme una
lección, Habilidades manuales, Controlar mis impulsos, Cantar, Bailar, Meter
una canasta, Ayudar a otros, Pensamiento lógico, Capacidad para intimar,
Escribir poesías ... y todo lo que se te ocurra
En este bloque dividido en dos sesiones, debes reflexionar sobre tus aptitudes, intereses, personalidad, rendimiento académico y estilo de aprendizaje. Todo ello es fundamental, tendrás mucho ganado a la hora de tomar una decisión adecuada si conoces más sobre tí.
¿Y qué tal si comenzamos con un vídeo?
ACTIVIDAD 1: "CONÓCETE"
Aquí tienes algunas páginas web de interés donde puedes hacer test de intereses y aptitutes:
El objetivo de esta actividad es que te conozcas a tí mismo, tus intereses, gustos...
Contenido: conocimiento de uno mismo a través de la realización de test
Agrupamiento: puedes realizarlos de forma individual o bien, en pareja, comentando los resultados.
Materiales: Test e Internet
Duración: 20 minutos aproximadamente
ACTIVIDAD 2: "CONOZCO MIS VALORES"
Objetivo: en esta segunda actividad se pretende que conozcas cuáles son tus valores.
Contenido: tus valores, puesto que ellos influirán en el desempeño que lleves a cabo de un trabajo o determinada actividad.
Agrupamiento: individual y grupal.
Materiales: cuestionarios.
Duración: 20 minutos aproximadamente.
Modo de realización: en primer lugar realizar el siguiente cuestionario para ponerlo en común con el grupo una vez hecho. Cada uno de vosotros sacaréis vuestras propias conclusiones anotándolo en el siguiente cuadro:
Evalúa de uno a cuatro (1: muy poco, 2: poco, 3: bastante, 4: mucho) la importancia que tienen para ti los valores que aparecen en las frases siguientes:
-A mi lo único que me importa es tener muchas cosas, pasarlo lo mejor posible, ganar mucho dinero………
-Me preocupa mucho el deterioro de la naturaleza, la degradación continua del medio, la contaminación y el poco respeto que los hombres tienen por la limpieza de los campos y ríos……..
-Lo que más me importa es poder ayudar a los demás, sentirme solidario con los otros, tener amigos y poder hacer algo útil por ellos……..
-Lo que me gustaría es poder cambiar la sociedad. Siempre he admirado a los políticos y a los gobernantes……
-Lo que a mí realmente me produce verdadera satisfacción es poder crear y admirar la belleza de un cuadro, de una catedral, de una sinfonía…Si yo pudiera, llenaría mi casa de obras de arte……….
-Lo que más me preocupa es el problema religioso, y poder dar coherencia a mi vida con mis creencias…………
-Lo más estimable para mí es………
-¿Cuáles son mis valores preferentes? Ordénalos según la jerarquía que tú creas correcta
1……………….
2………………..
3……………….
4…………………..
-¿En qué profesiones o actividades futuras podría yo desarrollar mejor esos valores?
Debemos
centrarnos en algunos objetivos claves a evaluar para comprobar si el P.O.A.P ha
funcionado correctamente, o si por el contrario, sería recomendable variar
algunas de sus acciones por no ser satisfactorias para los alumnos.
Una vez
realizado el programa de intervención con alumnos y padres, se llevará a cabo
una evaluación de aquellos objetivos, funciones, actividades y recursos que se
habían propuesto. Ésta ha de ser realizada por parte de aquellas personas
implicadas en el proceso de orientación (padres, alumnos, tutores, orientadora,
centro escolar, etc.).
Los criterios
para evaluar el POAP serán:
-Nivel de
consecución de los objetivos
-Actividades realizadas. Las
planificadas y no realizadas. Las incorporadas en el proceso.
-Eficacia
de las actividades en función del alumnado, del profesorado y de las
familias
-Grado de
implicación de los sectores mencionados anteriormente.
-Cambios
operados en el centro
Para la
evaluación se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos:
-Contraste
de experiencias.
-Cuestionarios destinados a alumnado,
familias, profesores y tutores
-Entrevistas con profesores y
alumnos
-Autoevaluación de los
tutores
-Evaluación
interna del D.O.
Por tanto, la coordinación y seguimiento
de este plan de Orientación, se realizará de la siguiente manera:
-A través
de reuniones periódicas de los tutores de cada curso con el Departamento de
orientación y la Jefatura de Estudios, donde se articularán los recursos
personales y materiales y se proporcionará el asesoramiento y apoyo necesario
para que sea posible el desarrollo del Plan de una forma
coordinada.
-A lo largo del curso, la Jefatura de estudios
y el Departamento de orientación irán haciendo un seguimiento del desarrollo del
Plan.
-El
Departamento de orientación participará en la evaluación del Plan elaborando una
memoria sobre su desarrollo donde se recogerá las aportaciones de los distintos
implicados en la que se analizan y valoran las actuaciones llevadas a cabo y se
proponen mejoras de cara a cursos posteriores.