La Toma De Decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tENNFr7KgCCptOSmv7nToohlzTk_lkSair8yIyuiiarqjX6M6wprphuofIcuJmOHul3YkvlHrrgeSUM8xSqsbVZ4p0jzlRv8j1VnqYglJR4pRnqywyAS3Av0lt6wHI4qy0eg=s0-d)
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.
ACTIVIDAD 1: "Si yo fuese Elena..."
El objetivo de esta actividad es que desarrolles tu capacidad para tomar decisiones, para ello se te presenta a continuación un conflicto que debes analizar y decidir qué harías tú en esa situación.
Esta actividad la podéis realizar en grupos de 3 ó 4 personas con una posterior puesta en común con el grupo-clase.
Duración: 30 minutos aproximadamente
Elena tiene un
hermano pequeño de 9 años y a su madre le han operado. Ese día el padre va a
quedarse en el hospital acompañándole y ella debe cuidar de su hermano todo el
día. Pero Elena está muy interesada en acudir a la comida de Navidad que han
organizado todos sus amigos.
Ella lo comenta
en casa diciendo que quiere ir y que lleven a su hermano con la abuela, pero su
padre le dice que tiene todas las vacaciones para disfrutar con sus amigos y que
su abuela es mayor para quedarse con su hermano.
Ante esto, no
sabe qué hacer: no insistir más y dejar la salida para otra ocasión o intentar
convencerlos de la importancia de acudir a la comida.
Finalmente plantea
seguir un plan lógico y ordenado de acciones para resolver su
problema.