martes, 29 de enero de 2013

EVALUACIÓN DEL PLAN

Se realizará una evaluación continua del desarrollo del Plan a través de las reuniones de coordinación con tutores, Jefatura de estudios y CCP, y de cuestionarios que cumplimentarán el alumnado, profesorado y padres.
 
La evaluación del POAP se desarrollará, mediante cuestionarios, que resuman la actividad realizada por los tutores y que incluyan los siguientes indicadores:
 
  • Actividades con las tutorías.
  • Calendario de reuniones periódicas.
  • Elaboración de materiales y diseño de actividades
  • Grado de colaboración del profesorado a este respecto.
  • Asesoramiento
  • Elaboración conjunta de materiales.
  • Elaboración de instrumentos de seguimiento, evaluación.
  • Actividades con el alumnado.
  • Valoración e información de los alumnos.
  • Propuestas de mejora.
 
Se elaborará una memoria final del POAP a partir de la información recogida.
 

MATERIALES E INSTRUMENTOS

  • Estudio de casos
  • Trabajo y exposición en pequeños grupos
  • Cuestionarios
  • Entrevistas
  • Estudio de guías, folletos y bibliografía
  • Vídeos
  • Simulaciones
  • Técnicas de grupo
  • Sesiones con apoyo del orientador/a en el aula
  • Utilización de recursos informáticos y audiovisuales
  • Folios
  • Bolígrafos

DILEMAS


Se te presentan a continuación varios dilemas que podéis comentar en clase, teniendo en cuenta todo lo que habéis aprendido llegados a este punto, debéis argumentar vuestras opiniones, comentando posibles alternativas, así como ventajas e inconvenientes de las distintas opciones.





DILEMA 1

Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo sensacionalista relacionado con la llamada “prensa rosa”. En las revistas del corazón o en programas de radio y televisión donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias por revelar secretos íntimos, asuntos sexuales o fotografías comprometedoras. Está claro que muchas de esas exclusivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas.
Suponte que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o denegar el permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la audiencia de estos programas es altísima. Se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa, ya que los ingresos publicitarios aumentan y solamente si mantienes ese nivel de ingresos te mantendrían en tu empleo.
 
DILEMA 2
 
“Tomás tiene un problema con su amigo Mario. Mario abandonó la escuela para trabajar como conductor de camiones porque su padre enfermó gravemente, y tenía que ayudar financieramente a su familia. En una fiesta, los dos se habían emborrachado. Sin embargo, Mario dijo que él podía conducir hasta su casa. En la carretera, toman una curva hacia la izquierda y ven que un coche viene dellado contrario. La conductora del otro coche trata de esquivarlos, pero los dos se chocan y a ella la sacan de la carretera. Tomás le dice a Mario que se detenga para auxiliar a la señora, pero éste no le hace caso. Al otro día, Tomás escucha en la radio que la acompañante del otro auto se encuentra en peligro de muerte, que la policía busca testigos y al otro auto involucrado en el accidente. Tomás presiona a su amigo para que se presente en la oficina de la policía, y le dice que de otro modo él lo hará. Pero Mario contesta que eso es algo que él no va a hacer. ¿Qué harías tú si fueras Tomás?
 

 

TOMA DE DECISIONES II


 
 
ACTIVIDAD 1 "SOPESO Y DECIDO"

A la altura a la que te encuentras en este blog ya es mucha la información que has debido manejar, es el momento de que recopiles, ya que cuando se te presenta una decisión debes tratar de encontrar toda la información que te va a ser útil para resolverlo. Cuanta más información tengas, más preparado estarás para decidir, como sabes, cuantas más alternativas conozcas más probable es que deidas bien.

Por ello, el objetivo de esta actividad es que escribas las alternativas que tienes con respecto a tu futuro educativo o laboral, así como qué otro tipo de informaciones necesitarías conocer antes de decidirte por unos estudios o una profesión. Sopesa pros y contras de cada alternativa, así como las consecuencias que tendrán tus elecciones. Puedes terminar así, "después de ponderar las ventajas e inconvenientes de cada una de las alternativas anteriores DECIDO que la alternativa que considero mejor es........"

Tiempo: 30 minutos aproximadamente

Contenido: información ofrecida en este blog así como aquella que el alumno haya aprendido a buscar de forma autónoma

Actividad individual con posterior puesta en común con el grupo clase.


miércoles, 23 de enero de 2013

TOMA DE DECISIONES



La Toma De Decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
 
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

ACTIVIDAD 1: "Si yo fuese Elena..."

El objetivo de esta actividad es que desarrolles tu capacidad para tomar decisiones, para ello se te presenta a continuación un conflicto que debes analizar y decidir qué harías tú en esa situación.
 
Esta actividad la podéis realizar en grupos de 3 ó 4 personas con una posterior puesta en común con el grupo-clase.
 
Duración: 30 minutos aproximadamente
 

Elena tiene un hermano pequeño de 9 años y a su madre le han operado. Ese día el padre va a quedarse en el hospital acompañándole y ella debe cuidar de su hermano todo el día. Pero Elena está muy interesada en acudir a la comida de Navidad que han organizado todos sus amigos.

Ella lo comenta en casa diciendo que quiere ir y que lleven a su hermano con la abuela, pero su padre le dice que tiene todas las vacaciones para disfrutar con sus amigos y que su abuela es mayor para quedarse con su hermano.

Ante esto, no sabe qué hacer: no insistir más y dejar la salida para otra ocasión o intentar convencerlos de la importancia de acudir a la comida.
Finalmente plantea seguir un plan lógico y ordenado de acciones para resolver su problema.
 

CONOCIMIENTO DEL MUNDO LABORAL

Nos encontramos en el tercer bloque, en el que se pretende que te familiarices con el mundo laboral, conozcas.....


ACTIVIDAD 1: "PROFESIOGRAMA"

El objetivo de esta actividad es facilitarte el análisis de las características de una profesión para conocerla mejor, por ello te facilitamos este cuestionario-guía que puede ser te tu interés

Contendio: guía sobre características de la profesión

Tiempo: 30 minutos aproximadamente

Actividad individual con posibilidad de puesta en común con el grupo-clase

CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN
 
a) En qué consiste el trabajo
 
b) Atractivos y asociaciones
 
c) Ventajas e inconvenientes
 
 

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS
 
 
a) Estudios previos para ingresar en la Facultad o Escuela
b) Duración de los estudios y grado de intensidad
c) Ciudades donde se puede estudiar
 
d) Características de los estudios 
  • Asignaturas más importantes
  • Técnicas y habilidades especiales
  • Horarios
  
OTROS ASPECTOS
 
a) Condiciones de trabajo de la persona que termina los estudios
b) Escala de sueldos de la persona que empieza
c) Demanda social de la profesión
d) Diversos problemas que están sin resolver en esta profesión
 
 
 ACTIVIDAD 2 " CURRÍCULUM VITAE"
 
El objetivo de esta actividad es que sepas hacer un buen currículum vitae que te sirva para encontrar trabajo
 
Se realizará de forma individual, una vez hecho podéis hacer una puesta en común para resolver dudas y corregir errores.
 
La actividad consiste en que hagas un currículum vitae. Para ello aprenderás su estructura y la mejor forma de presentarlo. Aquí tienes varios enlaces y dos videos que puedes visitar para que te sea más sencillo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 


 
 
 
 

 

lunes, 14 de enero de 2013

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO II


Aquí tienes la estructura del Sistema Educativo Español, lo necesitarás para realizar la siguiente actividad de esta segunda sesión...
 
 
ACTIVIDAD 3. "TENGO UN PLAN..."
 
 
Como sabes, al finalizar 4º de ESO tienes que tomar una decisión, esta decisión estará condicionada por la obtención o no del título y por la edad con la que termines, el objetivo de esta actividad por tanto, consiste en que te elabores por escrito "tu plan", es decir, que observando el esquema que tienes arriba te sitúes, sepas decir qué has conseguido ya y qué es lo que quieres conseguir a corto, medio y por qué no, también a largo plazo.
 
Contenido: esquema de la estructura del Sistema Educativo Español
 
Tiempo: 30 minutos aproximadamente
 
Individual con posibilidad de puesta en común del grupo-clase.
 
Por si tienes dudas en cuanto a qué posibilidades se te ofrecen si has obtenido o no el Título de Graduado en ESO, es conveniente que lo siguiente:
 
1. CON EL TÍTULO DE GRADUADO PUEDES OPTAR A...
 
  • Acceder al mundo del trabajo. Desde que cumplas los 16 años ésta es una opción. No quieres seguir estudiando y prefieres ponerte a trabajar. Ten en cuenta que a menor titulación, menos posibilidades vas a tener de obtener un trabajo cualificado.
 
  • Seguir estudios de Bachillerato. En realidad, se trata de cursar uno de los cuatro bachilleratos (que vimos en la primera sesión de "Conocimiento del mundo educativo". El Bachillerato tiene dos años de duración, y si obtienes el título de Bachiller, con él podrás optar a formación profesional (seguir un Ciclo Formativo de Grado Superior) o a estudios universitarios.
 
  • Seguir estudios de Formación Profesional. Con el título de graduado puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio que te permitirá, si consigues superarlo, incorporarte al mundo del trabajo con el título de Técnico, seguir estudios de Bachillerato o acceder, superando una prueba, a un Ciclo Formativo de grado superior.

2. SIN EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, SE TE ABREN DOS POSIBILIDADES:

  • Seguir un ciclo de Garantía Social. En el mismo se te va a impartir una formación profesional mínima, y unos contenidos, también mínimos, de cultura general. Terminado el mismo, podrás optar por incorporarte al mundo del trabajo, o acceder, si superas una prueba de acceso, a la Formación Profesional de grado medio.

  • Buscarte un trabajo.

Aquí tienes dos páginas para visitar, una te ayudará a conocer qué rama de Bachillerato te va mejor y otra, para aumentar tus conocimientos sobre los Ciclos Formativos.


http://www.aplicaciones.info/utiles/optestba.htm


http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional/ciclos-formativos-grado-medio/


Como puedes ver, sin el Título de Graduado tienes muchas puertas cerradas. Podrás intentar acceder a estudios de formación profesional, pero siempre mediante la realización de una prueba de acceso. Todo el esfuerzo que hagas para obtenerlo, lo vas a agradecer en el futuro. 



ACTIVIDAD 4. "QUISIERA SER...Y PARA ELLO SE NECESITA..."

El objetivo de esta actividad es que demuestres que este bloque te ha servido para conocer el sistema educativo, que conoces qué se estudia en cada modalidad de Bachillerato y cuál se debe elegir en función de la carrera universitario o ciclo formativo que se quiera estudiar.

Contenido: sistema educativo

Tiempo: 30 minutos aproximadamente

Individual con posterior puesta en común en el grupo-clase.

Recuerda que puedes volver a ojear toda la información que has visto en este blog, así como pinchar en los enlaces que se te ofrecen para visitar las páginas.